Anillos - Solo Metal

Anillos de metal 

Anillos de metal, un viaje a través del tiempo

Los anillos de metal siempre han acompañado a la evolución de la humanidad, siendo adornos con una rica historia. A lo largo de los milenios, shan sabido reflejar los cambios sociales, culturales y tecnológicos de las diferentes civilizaciones y han evolucionado en significado, diseño y uso.
Las primeras evidencias de anillos de metal se remontan a la Edad de Piedra, en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, cuando nuestros antepasados elaboraban aros rudimentarios con madera, huesos o piedras talladas.
Estos primeros anillos de metal se utilizaban en ceremonias y rituales y tenían un profundo significado simbólico, más allá de lo puramente estético. Su forma circular representaba la unión infinita y la eternidad pero también la riqueza, el poder y el estatus. A su vez, se pensaba fervientemente que estas joyas tenían propiedades mágicas, protegiendo a sus portadores de enfermedades y de espíritus malignos.
Con la llegada de la Edad de los Metales, sobre el año 4000 A.C., el oro, el cobre y el bronce se convirtieron en los materiales preferidos para la confección de anillos.

Los primeros anillos de metal en la Antigüedad

Los primeros anillos de metal aparecieron en las civilizaciones egipcias y mesopotámicas alrededor del año 3.000 A.C. Estos anillos eran principalmente de oro y cobre, materiales que tenían un brillo especial y que eran fáciles de trabajar.
En Mesopotamia, los anillos se usaban para firmar documentos, a modo de sellos, y tenían diseños e inscripciones exclusivas que representaban al propietario.
En el Antiguo Egipto, estos ornamentos tenían un significado más religioso y espiritual y simbolizaban el amor, la eternidad y la unión.
Como muestra de su divinidad y de su posición social, las reinas, los faraones y los nobles ostentaban anillos de oro y de piedras preciosas muy elaborados. Mientras que los ciudadanos comunes lucían anillos de metal más sencillos.
Decoradas con jeroglíficos y símbolos, se pensaba que estas joyas traían buena suerte y que ofrecían protección. Los jeroglíficos invocaban a los dioses, narraban historias o sellaban documentos importantes.

La Edad Media, reflejo de la fe y la devoción

Durante la Edad Media, los anillos de metal adquirieron nuevos significados y un fuerte carácter religioso. Los anillos con escudos familiares y símbolos cristianos se hicieron muy populares, reflejando la creciente influencia de la Iglesia. Las figuras de santos, las cruces y los peces se convirtieron en motivos comunes.
Además, los anillos de metal se utilizaban a menudo como amuletos para la protección espiritual y como anillos de compromiso de boda, representando la unión matrimonial y el amor eterno entre dos almas. Los anillos con frases religiosas o románticas inscritas en su interior se popularizaron entre los enamorados.
Los anillos de sello seguían siendo importantes, sobre todo entre los monarcas y los nobles, con los que cerraban documentos privados y mostraban su autoridad.
Los cruzados y los caballeros lucían anillos de metal con símbolos de sus órdenes militares, mostrando el compromiso a su causa y su lealtad.
Los gremios y las cofradías también llevaban anillos de metal como muestras de pertenencia, grabando sus símbolos de oficio y emblemas en su interior.

El oro, un metal valioso y lleno de brillo

A lo largo de la historia, los anillos de metal han evolucionado tanto en su diseño como en los materiales que se usan para su creación.
Hoy en día, en la joyería se emplea una gran variedad de metales, cada uno con sus propias propiedades, características y beneficios.
El oro es, sin lugar a dudas, el material precioso más popular para la fabricación de anillos. Gracias a su brillo dorado inigualable y a su durabilidad y resistencia ante la corrosión, el oro siempre se ha considerado el metal más valioso y noble, convirtiéndolo en un símbolo de sofisticación y de lujo.
Su belleza clásica y atemporal ha convertido a este metal en una opción muy común para muchos a la hora de escoger su anillo de bodas, de compromiso y para cualquier ocasión especial.
Según su color, podemos clasificar los diferentes tipos de oro que se usan para realizar los anillos de metal:
El oro blanco se obtiene al mezclar oro con otros metales blancos, como el níquel o el paladio. Su aspecto moderno y luminoso lo ha convertido en una alternativa muy usada en los últimos años.
El oro amarillo es el más conocido y tradicional. Su tonalidad cálida hace que se pueda combinar con casi cualquier estilo.
El oro rosa, conocido también como oro rojo, se obtiene al agregar cobre al oro. Su aire romántico lo hace ideal para combinar con diseños femeninos y delicados.
El oro también se puede diferenciar según su pureza en estos grupos:
Oro de 24 quilates: Se trata del oro puro, muy suave y maleable, por lo que se destina muy comúnmente en la confección de joyas.
Oro de 18 quilates: Es una aleación compuesta por 75% de oro puro y por 25% de otros metales, como el cobre, la plata o el paladio. Es duradero y resistente y es ideal para la fabricación de anillos de metal.
Oro de 14 quilates: Incluye 58,5% de oro puro. Es más duro que el oro de 18 quilates pero un poco menos brillante.
Oro de 10 quilates: Contiene 41,7% de oro puro. Es el más barato de los oros, el menos brillante pero el más resistente y duro.
Las ventajas del oro son el valor que tiene, una inversión a largo plazo, su belleza y brillo y su durabilidad.

La plata, un clásico moderno en los anillos de metal

La plata tiene un color blanco brillante muy atractivo. Asimismo, es muy maleable y fácil de trabajar, por lo que es un metal muy utilizado en la joyería y concretamente en los anillos de metal y con el que se pueden crear diseños intrincados y detallados variados y muy creativos.
Resulta más asequible que el oro, por lo que es una excelente opción para aquellas personas que buscan un anillo de metal elegante sin tener que gastarse una fortuna.
La versatilidad de la plata permite crear diseños de anillos de metal de todos los estilos, con texturas lisas o marteleadas, con formas cuadradas, ovaladas o redondas, anillos ajustables, finos o más gruesos, etc.
Los anillos de metal de plata se oxidan con el tiempo, lo que les da un aspecto vintage muy favorecedor a cualquier tono de piel.
Sin embargo, la plata es más blanda que el oro o el platino, por lo que requiere cuidados especiales.
Según su composición, existen estos dos tipos de plata:
La plata esterlina: Es la aleación de plata más común. Está compuesta por un 92,5% de plata pura y por un 7,5% de otros metales, como el cobre, que le proporcionan mayor durabilidad y dureza.
La plata oxidada: A través a un proceso químico se consigue un acabado antiguo y oscuro. Es un tipo de plata muy popular en el sector de las joyas de estilo boho y vintage.

Anillos clásicos, agrega un toque de elegancia a tu estilo

Los anillos de metal clásicos son elegantes y discretos. Son joyas tradicionales, perfectas para quienes buscan una joya con un diseño atemporal, que nunca pasa de moda. Los anillos clásicos son la opción ideal para las que buscan un estilo sobrio y a la vez sofisticado.
Anillos solitarios: Se usan principalmente como anillos de compromiso y, por su diseño más llamativo, también para ocasiones especiales. Estas joyas suelen llevar una banda sencilla de oro, plata o platino, con una piedra preciosa central montada.
Anillos de banda simple: Para este tipo de anillos de metal se usa un diseño sin adornos, completamente liso, por lo que son piezas muy utilizadas a diario pero a su vez como anillos de bodas. Suelen ser más simples que los anillos de compromiso y pueden confeccionarse con diferentes metales, ya sea la plata, el oro o el platino.
Anillos de sello: A lo largo de la historia, las personas influyentes o familias nobles han hecho uso de estos anillos. Se trata de piezas con una superficie plana, en la que se graban escudos familiares o iniciales.

Anillos de metal modernos, diseños de vanguardia

En la actualidad, los anillos de metal modernos ofrecen una gran variedad de posibilidades creativas. Muchas personas optan por anillos de metal con diseños innovadores por ser joyas que reflejan su estilo y personalidad.
Estos anillos suelen integrar materiales mixtos, detalles llamativos y formas geométricas.
Anillos minimalistas: Si prefieres la sencillez, es la mejor opción para ti. Son anillos de metal con líneas limpias, delgados y sin piedras grandes. El Anillo Dita es una pieza excelente, plateada mate y un con estilo minimalista muy elegante.
Anillos abiertos: Estos anillos de metal tienen un diseño abierto, que los diferencia del clásico círculo cerrado al que estamos acostumbrados, creando un aspecto moderno y original. El Anillo Dita es un anillo abierto con un diseño vanguardista y con un baño dorado mate que tiene mucho éxito entre nuestras seguidoras más atrevidas.
Anillos de metal geométricos: Incorporan estructuras fuera de lo común y formas abstractas que destacan de los anillos más clásicos. Pruébate este Anillo Dita, una joya con un diseño geométrico muy original, que combina muy bien con vestuarios casual.

Anillos de metal 

Anillos de metal, un viaje a través del tiempo

Los anillos de metal siempre han acompañado a la evolución de la humanidad, siendo adornos con una rica historia. A lo largo de los milenios, shan sabido reflejar los cambios sociales, culturales y tecnológicos de las diferentes civilizaciones y han evolucionado en significado, diseño y uso.
Las primeras evidencias de anillos de metal se remontan a la Edad de Piedra, en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, cuando nuestros antepasados elaboraban aros rudimentarios con madera, huesos o piedras talladas.
Estos primeros anillos de metal se utilizaban en ceremonias y rituales y tenían un profundo significado simbólico, más allá de lo puramente estético. Su forma circular representaba la unión infinita y la eternidad pero también la riqueza, el poder y el estatus. A su vez, se pensaba fervientemente que estas joyas tenían propiedades mágicas, protegiendo a sus portadores de enfermedades y de espíritus malignos.
Con la llegada de la Edad de los Metales, sobre el año 4000 A.C., el oro, el cobre y el bronce se convirtieron en los materiales preferidos para la confección de anillos.

Los primeros anillos de metal en la Antigüedad

Los primeros anillos de metal aparecieron en las civilizaciones egipcias y mesopotámicas alrededor del año 3.000 A.C. Estos anillos eran principalmente de oro y cobre, materiales que tenían un brillo especial y que eran fáciles de trabajar.
En Mesopotamia, los anillos se usaban para firmar documentos, a modo de sellos, y tenían diseños e inscripciones exclusivas que representaban al propietario.
En el Antiguo Egipto, estos ornamentos tenían un significado más religioso y espiritual y simbolizaban el amor, la eternidad y la unión.
Como muestra de su divinidad y de su posición social, las reinas, los faraones y los nobles ostentaban anillos de oro y de piedras preciosas muy elaborados. Mientras que los ciudadanos comunes lucían anillos de metal más sencillos.
Decoradas con jeroglíficos y símbolos, se pensaba que estas joyas traían buena suerte y que ofrecían protección. Los jeroglíficos invocaban a los dioses, narraban historias o sellaban documentos importantes.

La Edad Media, reflejo de la fe y la devoción

Durante la Edad Media, los anillos de metal adquirieron nuevos significados y un fuerte carácter religioso. Los anillos con escudos familiares y símbolos cristianos se hicieron muy populares, reflejando la creciente influencia de la Iglesia. Las figuras de santos, las cruces y los peces se convirtieron en motivos comunes.
Además, los anillos de metal se utilizaban a menudo como amuletos para la protección espiritual y como anillos de compromiso de boda, representando la unión matrimonial y el amor eterno entre dos almas. Los anillos con frases religiosas o románticas inscritas en su interior se popularizaron entre los enamorados.
Los anillos de sello seguían siendo importantes, sobre todo entre los monarcas y los nobles, con los que cerraban documentos privados y mostraban su autoridad.
Los cruzados y los caballeros lucían anillos de metal con símbolos de sus órdenes militares, mostrando el compromiso a su causa y su lealtad.
Los gremios y las cofradías también llevaban anillos de metal como muestras de pertenencia, grabando sus símbolos de oficio y emblemas en su interior.

El oro, un metal valioso y lleno de brillo

A lo largo de la historia, los anillos de metal han evolucionado tanto en su diseño como en los materiales que se usan para su creación.
Hoy en día, en la joyería se emplea una gran variedad de metales, cada uno con sus propias propiedades, características y beneficios.
El oro es, sin lugar a dudas, el material precioso más popular para la fabricación de anillos. Gracias a su brillo dorado inigualable y a su durabilidad y resistencia ante la corrosión, el oro siempre se ha considerado el metal más valioso y noble, convirtiéndolo en un símbolo de sofisticación y de lujo.
Su belleza clásica y atemporal ha convertido a este metal en una opción muy común para muchos a la hora de escoger su anillo de bodas, de compromiso y para cualquier ocasión especial.
Según su color, podemos clasificar los diferentes tipos de oro que se usan para realizar los anillos de metal:
El oro blanco se obtiene al mezclar oro con otros metales blancos, como el níquel o el paladio. Su aspecto moderno y luminoso lo ha convertido en una alternativa muy usada en los últimos años.
El oro amarillo es el más conocido y tradicional. Su tonalidad cálida hace que se pueda combinar con casi cualquier estilo.
El oro rosa, conocido también como oro rojo, se obtiene al agregar cobre al oro. Su aire romántico lo hace ideal para combinar con diseños femeninos y delicados.
El oro también se puede diferenciar según su pureza en estos grupos:
Oro de 24 quilates: Se trata del oro puro, muy suave y maleable, por lo que se destina muy comúnmente en la confección de joyas.
Oro de 18 quilates: Es una aleación compuesta por 75% de oro puro y por 25% de otros metales, como el cobre, la plata o el paladio. Es duradero y resistente y es ideal para la fabricación de anillos de metal.
Oro de 14 quilates: Incluye 58,5% de oro puro. Es más duro que el oro de 18 quilates pero un poco menos brillante.
Oro de 10 quilates: Contiene 41,7% de oro puro. Es el más barato de los oros, el menos brillante pero el más resistente y duro.
Las ventajas del oro son el valor que tiene, una inversión a largo plazo, su belleza y brillo y su durabilidad.

La plata, un clásico moderno en los anillos de metal

La plata tiene un color blanco brillante muy atractivo. Asimismo, es muy maleable y fácil de trabajar, por lo que es un metal muy utilizado en la joyería y concretamente en los anillos de metal y con el que se pueden crear diseños intrincados y detallados variados y muy creativos.
Resulta más asequible que el oro, por lo que es una excelente opción para aquellas personas que buscan un anillo de metal elegante sin tener que gastarse una fortuna.
La versatilidad de la plata permite crear diseños de anillos de metal de todos los estilos, con texturas lisas o marteleadas, con formas cuadradas, ovaladas o redondas, anillos ajustables, finos o más gruesos, etc.
Los anillos de metal de plata se oxidan con el tiempo, lo que les da un aspecto vintage muy favorecedor a cualquier tono de piel.
Sin embargo, la plata es más blanda que el oro o el platino, por lo que requiere cuidados especiales.
Según su composición, existen estos dos tipos de plata:
La plata esterlina: Es la aleación de plata más común. Está compuesta por un 92,5% de plata pura y por un 7,5% de otros metales, como el cobre, que le proporcionan mayor durabilidad y dureza.
La plata oxidada: A través a un proceso químico se consigue un acabado antiguo y oscuro. Es un tipo de plata muy popular en el sector de las joyas de estilo boho y vintage.

Anillos clásicos, agrega un toque de elegancia a tu estilo

Los anillos de metal clásicos son elegantes y discretos. Son joyas tradicionales, perfectas para quienes buscan una joya con un diseño atemporal, que nunca pasa de moda. Los anillos clásicos son la opción ideal para las que buscan un estilo sobrio y a la vez sofisticado.
Anillos solitarios: Se usan principalmente como anillos de compromiso y, por su diseño más llamativo, también para ocasiones especiales. Estas joyas suelen llevar una banda sencilla de oro, plata o platino, con una piedra preciosa central montada.
Anillos de banda simple: Para este tipo de anillos de metal se usa un diseño sin adornos, completamente liso, por lo que son piezas muy utilizadas a diario pero a su vez como anillos de bodas. Suelen ser más simples que los anillos de compromiso y pueden confeccionarse con diferentes metales, ya sea la plata, el oro o el platino.
Anillos de sello: A lo largo de la historia, las personas influyentes o familias nobles han hecho uso de estos anillos. Se trata de piezas con una superficie plana, en la que se graban escudos familiares o iniciales.

Anillos de metal modernos, diseños de vanguardia

En la actualidad, los anillos de metal modernos ofrecen una gran variedad de posibilidades creativas. Muchas personas optan por anillos de metal con diseños innovadores por ser joyas que reflejan su estilo y personalidad.
Estos anillos suelen integrar materiales mixtos, detalles llamativos y formas geométricas.
Anillos minimalistas: Si prefieres la sencillez, es la mejor opción para ti. Son anillos de metal con líneas limpias, delgados y sin piedras grandes. El Anillo Dita es una pieza excelente, plateada mate y un con estilo minimalista muy elegante.
Anillos abiertos: Estos anillos de metal tienen un diseño abierto, que los diferencia del clásico círculo cerrado al que estamos acostumbrados, creando un aspecto moderno y original. El Anillo Dita es un anillo abierto con un diseño vanguardista y con un baño dorado mate que tiene mucho éxito entre nuestras seguidoras más atrevidas.
Anillos de metal geométricos: Incorporan estructuras fuera de lo común y formas abstractas que destacan de los anillos más clásicos. Pruébate este Anillo Dita, una joya con un diseño geométrico muy original, que combina muy bien con vestuarios casual.